Jacques -Alain Miller ̶ “Méritos de la ortodoxia”
Comentario por: Solana González Basso.
Herética de mundo
Hay que elegir entre S1 y el objeto a. Lacan hace una elección del lado del a y es lo que se traduce como la “herejía prevalece sobre la ortodoxia”, es una paradoja que el psicoanálisis esté en sintonía con el mundo.
Jacques-Alain Miller
Parto del texto Méritos de la ortodoxia para ubicar lo que leo como tres escansiones: ortodoxia ̶ herejía como idealización de lo real ̶ singularidad herejía como lo real sin ley.
Arriesgo una hipótesis: en esta época ser hereje de la buena manera implica el modo en que se opera el pasaje de la segunda escansión a la tercera en tanto es este pasaje el que toca a la paradoja del psicoanálisis en sintonía con la dinámica herética del mundo contemporáneo. Chesterton ubica bien el disgusto por el todo que impera en la época. Puede ubicarlo porque se sirve de la ortodoxia como modo de ser herético. Me pregunto si Chesterton hubiese podido cernir la satisfacción en el nombrase hereje si no hubiese hecho el pasaje de la primera a la segunda escansión. Sin embargo, a pesar de cernir el goce del hereje no hace el pasaje a la tercera escansión. Signo de eso es su acto de conversión al cristianismo, le podríamos haber dicho a Chesterton ¡un paso más para ser herético!
Lo que la época emplaza es un empuje a la elección mientras ésta se soporte de una herejía como idealización de lo real. Esta se presenta en Chesterton como Dios y en otros casos, la potencia de lo simbólico como orden, asegura la elección del sexo como un capitonaje perfecto entre lo simbólico y lo real en tanto que ubica un resto enteramente absorbible por lo simbólico. No se trata solo entonces de un abrazo de la particularidad, sino que junto a ella encuentre su lugar lo inconmensurable. Las teorías de género abrazan lo particular y varias teorías políticas que se asientan en la ontología agujereada de lo universal también. Y es en este punto que ser hereje de la buena manera implica no ceder frente al nominalismo (los nombres son semblantes sin ninguna relación con lo real) ni frente a un retorno del realismo de la Edad Media (saber en lo real) en tanto ambos suponen que lo simbólico absorbe enteramente a lo real. Es decir, en donde no se opera un pasaje de la ley a la causa. Nombré la religión y la elección del sexo, podríamos ubicar también la eficacia y su pretensión de un real óptimo. Ahora retomo lo de ʻen sintonía con el mundo contemporáneoʼ a partir de otra paradoja, que Miller ubica en El lugar y el lazo, la del psicoanalista que no se reconoce en el mundo que contribuyó a dar a luz para introducir si ésta dinámica herética del mundo no implica una pregnancia aún del sueño estructuralista que anida en la herejía como idealización de lo real.
*Miller, Jacques-Alain, “Méritos de la ortodoxia”, en Lacaniana N° 23, Año XII, Eol, Buenos Aires, 2017.
Solana González Basso es psicoanalista, reside en Buenos Aires.
Doctoranda en Psicología. Docente corresponsable del seminario diurno La clínica actual y la cuestión del falo (EOL).
**Texto presentado en la reunión de trabajo del Nudo Política y Extimidad. Red Zadig Argentina, Buenos Aires 2017.
Bibliografía:
Miller, Jacques- Alain. El lugar y el lazo. Buenos Aires: Paidós, 2013.