Mercedes Barros y María Marta Quintana – La política de los pañuelos y la disputa por la calle
El artículo aborda las derivas del pañuelo de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, de los derechos de las mujeres y disidencias sexo-genéricas. Y repara en un contrapunto imprevisto: el pañuelo celeste de los grupos anti-derechos. Busca dar cuenta de las implicancias de un símbolo que se ha transformado en un significante político codiciado en nuestro país.
Julia Cámara – Por un feminismo que no hable sólo de feminismo: Sujeto político y estrategia en el movimiento de mujeres
Debemos entender este debate como indisolublemente ligado al momento actual de crisis global y cambio sistémico, y al modo en que funciona y se reproduce la opresión patriarcal realmente existente. Sólo así se comprenderá el papel que juega el movimiento feminista internacional y adoptar tácticas y estrategias que nos incluyan a todas.
Alejandra Crivelli – La revolución permanente
Los feminismos nos hacen hablar. Y escuchar. Voces diversas que abren nuevas maneras de leer viejos problemas. V. Despentes y su ‘revolución de los géneros. R. Segato y el llamado a ‘nuestro feminismo’. Lo plural y lo inclusivo, lo igual y la diferencia, movimientos feministas no excluyentes, como resistencia al neoliberalismo y la precarización de la vida.
Ángela Davis – El feminismo será anti racista o no será
En esta conferencia, Angela Davis propone un feminismo que no solo defienda los derechos de las mujeres sino que rompa con las estructuras predominantes que son promotoras de la violencia.
Gustavo Dessal – ¡Que les corten la cabeza!
El autor plantea que estamos ante dos lógicas encontradas, difícilmente reconciliables. Y sostiene que el feminismo no solo es un asunto de y para las mujeres, sino una fuerza de choque que forma parte de un proyecto mucho más grande.
Agustina Paz Frontera – ¿Qué hacemos con los escraches?
La autora analiza las razones de los escraches, planteándose preguntas tales como: ¿por qué denuncia la que denuncia y por qué denuncia cómo denuncia? ¿Es lo mismo denunciar a un ignoto que a un famoso?
Ana Cecilia González – Cuerpos que gestan
La autora analiza las distintas modalidades que tomó en Argentina la expansión feminista, señalando la condición de vivificación que entraña y en contraposición al discurso neoliberal.
Laura Masson – Feminismos: repensando el mundo desde las mujeres
La autora retrata la política feminista y el corrimiento de la perspectiva del poder surgido a partir de esta, dando una profunda definición de la noción de ‘sororidad’ y dejando planteada la necesidad de nuevos acuerdos.
Silvia Ons – El feminismo que marcó mi infancia
Los feminismos son diversos. Este caso fue el resultado de operar sobre resonancias de lecturas heredadas, la militancia, las marcas de goce de familia y sobre pilares como los derechos, la independencia económica, la vocación. Las quimeras de la liberación según el psicoanálisis. ¿Supresión o rearmado
Gabriela Rodríguez – ¿Qué otra cosa puede ser el sexo?
La elección sexuada concierne al modo de ´fallo´, sostiene Lacan, que entraña una lógica que se desprende de la palabra, la consecuencia será inscribirse de un lado u otro de lo que llama las fórmulas de la sexuación como modo en que el hablante se acopla al lenguaje habitado por un vacío –que hace inexistir a la relación sexual.
Myriam Soae – Vueltas sobre el amor y la diferencia
Partiendo de una metáfora literaria, la autora sitúa la imposibilidad de la abolición de la diferencia sexual desde la concepción psicoanalítica. El amor converge en el vacío que la diferencia zanja.
Amelia Valcárcel – Qué es y qué retos plantea el feminismo
La autora hace un recorrido que nos ayuda a comprender la esencia del feminismo y nos permite entenderlo a partir de desplegar su historia y sus orígenes. Además, nos deja planteados los desafíos que tiene por delante el feminismo, hoy.