Gabriel Vommaro – “Unir a los argentinos”: «el proyecto de “país normal” de la nueva centroderecha en Argentina”
El triunfo de Macri en las elecciones presidenciales argentinas de 2015 marca un giro en la política del país sustentado en una visión de modernización gerencial de la política y el Estado. En los cuadros que dirigen las instituciones estatales se cifra parte de este proyecto, que tiene a gerentes de grandes firmas como mascarón de proa del nuevo «país normal».
Virginia Notenson – “El estado de derecho como excepción”
Mi interés será el de pensar la relación entre dos entidades no tan opuestas e inherentes al Estado moderno: Estado de Derecho y Estado de Excepción. Si bien el ejercicio de un estado de derecho puro no parecería posible, el excepción como forma de gobernar toca los mecanismos democráticos en sus fundamentos.
Laura Arias -«De la prepolítica a la política»
Si bien el antagonismo barbarie-discurso, mal-bondad, es ineliminable, nos permite situar los términos prepolítica y política como forma de recuperar el carácter agonal de la polis.
Julio Riveros – «Renuncia y politicidad: consideraciones sobre el estado de naturaleza y el estado de guerra en John Locke»
En el presente trabajo se indagará el Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil, de John Locke, los fundamentos que sitúa el autor para situar el origen del pacto social y la sociedad civil. Para ello analizaremos los conceptos de estado de naturaleza y al estado de guerra con el objeto de localizar las operaciones que explican el pasaje a la sociedad política.