- Gustavo Dessal – Clínica y política de la pandemia
- Marcus André Vieira – La ventana, lo extraño y la ciudad Ler em português
- Mercedes de Francisco Vila – Sobre Yo soy el monstruo que os habla, de Paul B. Preciado
- Nicol A. Barria-Asenjo y Slavoj Žižek – Chile: Hacia un nuevo significante Read in english
- Rubén Dri – Evangélicos y poder en América Latina
- Cristina Santoro – Confusiones babelianas, salvajadas, sumisiones
- Angel Orbea – El fracaso de la generación de la Democracia es la consolidación de la Biopolítica
- Geraldine Sulkin – El reconocimiento de derechos y el ejercicio de la ciudadanía emancipatoria
- Julián Zícari – ¿Cuáles son los delirios de los libertarios?
- Santiago Riveros Oliva – ¿Es Pueblo y vota como Oligarca? Alienación y Hegemonía
- Nayla Serarols – Toxicomanías y trabajo en territorio, una lectura posible
- Ana Cecilia González – Feminismo-psicoanálisis: un debate, cuatro momentos
- Pamela Soto García – Los feminismos y la crítica epistemológico-política a la democracia liberal: Chile desde su proceso constituyente
Dossier: La avanzada de la derecha
- Cristina Duba – El fascismo no dura para siempre. Notas sobre el fascismo al modo brasileño Ler em Português
- Marco Enríquez-Ominami Gumucio y Daniel Flores Cáceres – La derecha… ¿avanza?
- Steven Forti – ¿Qué es la extrema derecha 2.0?
- David Lerín Ibarra – El desafío de la derecha radical populista en Europa